Alerta sanitaria: Cofepris detecta nuevos lotes falsificados de medicamentos Bayer
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) actualizó este lunes la alerta sanitaria emitida el pasado 9 de septiembre de 2024, tras identificar nuevos lotes falsificados de medicamentos de la farmacéutica Bayer de México S.A. de C.V.
Los productos afectados son Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec, los cuales representan un riesgo para la salud de quienes los consuman debido a alteraciones en sus fechas de caducidad, lo que podría derivar en ineficacia del tratamiento o reacciones adversas.
Lotes falsificados detectados:
• Cafiaspirina: Lote X23TJT, presentación de 100 tabletas. La etiqueta falsa indica caducidad en marzo de 2026, cuando el vencimiento real fue en marzo de 2021.
• Desenfriol D: Lote X24EKH, presentación de 30 tabletas. Se señala una fecha de caducidad falsa para diciembre de 2026, aunque en realidad el producto venció en agosto de 2022.
• Aspirina Protec: Lote BT17US1/1, presentación de 28 tabletas. El empaque indica caducidad en agosto de 2025, pero el lote expiró en agosto de 2024.
Riesgos a la salud y recomendaciones
La Cofepris advirtió que estos medicamentos falsificados podrían no cumplir con los estándares de calidad, lo que incrementa el riesgo de que los consumidores sufran reacciones adversas o que los tratamientos médicos no sean efectivos.
Por ello, se recomienda a la población y profesionales de la salud no adquirir ni consumir productos con los números de lote mencionados. En caso de haberlos ingerido y presentar síntomas inusuales o reacciones alérgicas, se debe contactar de inmediato a las autoridades sanitarias a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Medicamentos falsificados: Un problema creciente
La falsificación de medicamentos representa un problema de salud pública que afecta a todo el país. Estos productos no solo carecen de eficacia terapéutica, sino que también pueden contener sustancias dañinas para la salud. Cofepris reiteró su compromiso de continuar con la vigilancia sanitaria para detectar y retirar del mercado medicamentos irregulares, protegiendo así a la población.
Los consumidores deben adquirir medicamentos únicamente en farmacias autorizadas y verificar siempre los lotes y fechas de caducidad para evitar poner en riesgo su salud.